Cada vez más, es de vital importancia un correcto aislamiento térmico en las edificaciones; propiciado por el fuerte incremento del precio en los recursos energéticos tales como la luz o el gas, se ha convertido en un tema trascendental ahorrar energía gracias a aislar de forma adecuada puertas, ventanas, cerramientos, etcétera. En la actualidad, las nuevas construcciones están obligadas a cumplir con una serie de normas referentes a la eficiencia energética.

Es sabido, que con la instalación y uso de un buen sistema de aislamiento térmico se puede reducir hasta un 30% el gasto de energía en un edificio, lo que supondría de manera inmediata un descenso de la factura eléctrica y emisiones perjudiciales como las de CO2. Centrándonos de forma concreta en las ventanas, éstas son uno de los puntos más importantes de pérdida y ganancia de energía. Es indispensable que cuenten con un adecuado aislamiento térmico,
consiguiendo con ello, primero, el ahorrar energía por medio de la reducción del consumo del sistema de calefacción, si es que lo hay; segundo, evitar las corrientes de aire, impedir la aparición de humedad y esquivar la corrosión de metales.

En base a estos puntos, habrá que decidir qué tipo de aislante térmico para ventanas vamos a seleccionar. Entre los materiales más usados para el aislamiento de ventanas, destacan el aluminio con rotura de puente térmico (RPT), PVC o carpintería mixta, siempre y cuando estén provistas de un doble acristalamiento. En una ventana con doble vidrio, tendremos que tener en cuenta dos aspectos: el tipo de vidrio que se utilizará y la cámara de aire. Respecto al
primer punto, la elección de un tipo u otro de vidrio, influirá de forma positiva o negativa en el aislamiento térmico; el uso de un vidrio bajo emisivo será idóneo para un buen aislamiento; estando estos vidrios tratados en una de sus caras con varias capas metálicas que contienen plata, siendo transparente, al mismo tiempo que mejora su capacidad aislante.

Si lo que se desea en tener un buen aislamiento térmico en invierno, la cara del vidrio bajo emisivo, estará hacia el interior de la vivienda; pero por normal general la cara tratada del vidrio se colocará siempre hacia el interior de la cámara de aire. Respecto a ésta, el espesor de la misma influirá en el aislamiento térmico. En el interior de las cámaras se contiene aire deshidratado, evitando con esto que se condense en su interior. Un espesor ideal para
conseguir un buen aislamiento térmico, suele estar entorno a los 16 mm., por debajo de este espesor, por ejemplo usando 10, 12 mm ó menos, esteremos reduciendo la capacidad aislante en la ventana.

Aislamiento acústico Munné Aislamientos - Aislamientos acústicos y térmicos