Conocemos por aislamiento acústico es que consigue proteger la vivienda o alguna habitación en especial de los ruidos.
Muchos ruidos pueden llegar a ser muy irritantes lo que puede hacer que nuestro descanso no sea el adecuado y no podamos encontrar la tan anhelada paz que queremos al llegar a nuestra casa. El aislamiento acústico es perfecto para estos casos, de esta forma lograremos que los ruidos que son ajenos a nuestra casa, nos molesten.
Aunque el ruido no puede eliminarse por completo, se pueden amortiguar las vibraciones que produce mediante la insonorización de un espacio.
¿Cómo se aisla correctamente?
Factor másico.
El aislamiento acústico se consigue principalmente por la masa de los elementos constructivos: a mayor masa, mayor resistencia opone al choque de la onda sonora y mayor es la atenuación. Por esta razón, no conviene hablar de aislantes acústicos específicos, puesto que son los materiales normales y no como ocurre con el aislamiento térmico.
Factor multicapa. Cuando se trata de elementos constructivos constituidos por varias capas, una disposición adecuada de ellas puede mejorar el aislamiento acústico hasta niveles superiores a los que la suma del aislamiento individual de cada capa, pudiera alcanzar. Cada elemento o capa tiene una frecuencia de resonancia que depende del material que lo compone y de su espesor. Si el sonido (o ruido) que llega al elemento tiene esa frecuencia producirá la resonancia y al vibrar el elemento, producirá sonido que se sumará al transmitido. Por ello, si se disponen dos capas del mismo material y distinto espesor, y que por lo tanto tendrán distinta frecuencia de resonancia, la frecuencia que deje pasar en exceso la primera capa, será absorbida por la segunda.
Factor de disipación.
También mejora el aislamiento si se dispone entre las dos capas un material absorbente. Estos materiales suelen ser de poca densidad (30 kg/m3 – 70 kg/m3) y con gran cantidad de poros y se colocan normalmente porque además suelen ser también buenos aislantes térmicos. Así, un material absorbente colocado en el espacio cerrado entre dos tabiques paralelos mejora el aislamiento que ofrecerían dichos tabiques por sí solos. Un buen ejemplo de material absorbente es la lana de roca, actualmente el más utilizado en este tipo de construcciones.
Materiales que son aislantes: el mejor material para aislar es la masa, la materia interpuesta entre la vibración sonora o ruido y el oído. Una capa de cemento, plomo o ladrillo de un grosor de un centímetro aísla más que otros materiales como el vidrio. No obstante si nuestra casa ya está construida y no queremos hacer demasiada obra, se puede recurrir a otros materiales aislantes menos engorrosos como la fibra de vidrio, la lana de roca, el poliestireno expandido, el vidrio celular, la espuma de poliuretano, las espumas fenólicas o el PVC.