2. aislamientos-ecologicos-munne

 

 

Queremos presentaros soluciones alternativas con aislamientos ecológicos, valorando principalmente su calidad como aislante, su origen y su impacto ambiental. En los últimos años con el creciente interés hacia la utilización de productos de menor impacto ambiental, han surgido ciertos aislamientos, algunos de los cuales se fabrican a partir de recursos naturales renovables o materiales reciclados, por supuesto, menos agresivos con el medio ambiente. Dentro de esos materiales ecológicos tendríamos los siguientes:

 

Corcho: Es uno de los más utilizados y se saca de los alcornoques. Puede presentarse en varias formas como por ejemplo virutas o paneles de corcho. Su coeficiente K es de 0,045 w/mK mientras que la energía incorporada es de 837 wh/kg.

 

Cáñamo: Con este material se crean las mantas aislantes que también son muy útiles para suelos, pareces y techos. Su coeficiente es algo menor que el del corcho, 0,041 mientras que la energía incorporada también se ve muy reducida hasta los 252.

 

Lino: Con ella se obtienen las fibras para aislamiento como son las fibras de lino o las fibras para textiles. De nuevo baja algo el coeficiente, hasta 0,041 mientras que la energía se mantiene.

 

Madera: Fue uno de los primeros materiales que se utilizó para aislar los hogares y aún ahora se puede utilizar en hogares y negocios.

 

Celulosa: Se utiliza principalmente en el aislamiento de cámaras de aire y son naturales pero, para usarlas bien, es necesario que se traten con productos químicos para que no se enmohezca ni se prenda fuego.

 

Lana: Obtenida de las ovejas, es un buen aislante ecológico.

 

Vidrio celular: Utilizado más para aislar cubiertas que para otros usos.

 

Para más información consulte en MUNNEAISLAMIENTOS y nuestro equipo de expertos le asesorará de todos los tipos de materiales ecológicos de los que disponemos.

Aislamiento acústico Munné Aislamientos - Aislamientos acústicos y térmicos